¿Qué es la protésica?

La protésica es la disciplina sanitaria que trata acerca de la fabricación y adaptación de las extremidades artificiales, conocidas habitualmente como prótesis. Las prótesis sustituyen a un segmento corporal amputado. Normalizando así la funcionalidad y la vida de las personas que hayan sufrido la pérdida de alguna de sus extremidades.

Protésica de miembros inferiores

Las prótesis de las extremidades inferiores buscan proveer al paciente de estabilidad durante la fase de apoyo (bipedestación) y marcha (caminar). La economía y retorno de energía, la absorción de impactos y el mantenimiento del equilibrio son factores a tener muy en cuenta para caminar, correr y realizar actividades atléticas; de manera que los usuarios puedan desarrollar su vida con normalidad. La apariencia estética o cosmética es otro factor muy importante para mantener la propia autoestima y paliar los efectos psicológicos adversos de haber sufrido una amputación.

Dos ejemplos habituales de las prótesis de pierna son la prótesis transtibial y la prótesis transfemoral, según se haya realizado la amputación a nivel de la pantorrilla o del muslo. Las prótesis transfemorales incluyen una articulación artificial de rodilla y se unen al muslo del paciente. Las prótesis transtibiales se unen a la pantorrilla.

Existen también prótesis para diferentes niveles de desarticulación, ya sean de cadera, rodilla, tobillo o pie.

El tipo de prótesis empleada, además del nivel de amputación, dependerá de las capacidades físicas del usuario, su vida personal y laboral, sus hobbies y actividades deportivas, existiendo también prótesis específicas para actividades concretas, tales como las prótesis acuáticas.

Protésica de miembros superiores

Las prótesis de miembros superiores pretenden abordar los desafíos ocupacionales del paciente, desde las más básicas del día a día hasta las propias de diferentes trabajos, deportes y aficiones.

Son prótesis de brazo las transradiales y transhumerales, según la amputación sea de antebrazo o brazo, así como los diferentes niveles de desarticulación, desde hombro, codo, muñeca o parcial de mano.

Prótesis cosméticas

Las prótesis cosméticas son aquellas que, sin mejorar sustancialmente la función de una extremidad o parte anatómica faltante, se emplean para mejorar la apariencia de una persona tras la pérdida de una parte de su cuerpo. Son buenos ejemplos de éstas las prótesis mamarias y las epítesis de dedos, fabricadas generalmente en siliconas de diferentes densidades.