Prótesis biónicas

La biónica podría definirse como la ciencia que estudia los fenómenos biológicos para poder complementarlos con algunos sistemas electrónicos. Las prótesis biónicas o las prótesis artificiales son las que se utilizan para aquellas personas que sufren de la falta de algún miembro del cuerpo y que son capaces de funcionar intentando asemejarse en la mayor medida posible al funcionamiento natural del que vendría a ser el miembro faltante, y se puede llegar a lograr esto a través de equiparlos con diversos sensores, procesadores e instrucciones complejas  que van integradas en la prótesis.

Las prótesis biónicas son una generación que viene detrás de las “prótesis mioeléctricas”, que han sido utilizadas durante varios años atrás, sobre todo para las que se tratan de extremidades superiores.

El modo en que las prótesis  funcionan es recibiendo la información que recogen a través de impulsos nerviosos con la ayuda  de sensores que deben estar puestos encima de la piel logrando a su vez un correcto acoplamiento de la parte del cuerpo en cuestión con la prótesis, también la prótesis tiene en cuenta información del medio exterior mientras la prótesis este en estado de funcionamiento. Todas las señales tanto internas como externas  son procesadas a través de un sistema informático que están alojados dentro de la prótesis, que envía una señal para ejercer un funcionamiento e intensidad más adecuado.

Un ejemplo podría ser como la sujeción  de un objeto que bien podría ser una botella de agua.  El funcionamiento que tiene la intensidad con la que se sujeta dicha botella variara dependiendo por ejemplo si la botella de agua está llena, que en este caso la intensidad será mayor que si está vacía, ya que al estar vacía se deberá aplicar una sujeción de la botella más delicada para no estropearla. Las prótesis de los miembros superiores cuentan con un especial cuidado en movimientos y niveles de fuerza muy específicos ya que se le debe aplicar una precisión similar a las que llega a tener una mano biológica, y tras un gran estudio acerca de estas características tan concretas en los miembros superiores, a día de hoy  ya se están aplicando también a las prótesis de miembros inferiores. Es por ello que ahora las prótesis que sustituyen una pierna también tienen en cuenta más estímulos, como podría ser la pisada sobre el terreno, también la velocidad con la que se camina o sé corre , aplicando de esta manera una longitud especifica por cada paso, ajustándose de tal manera para finalmente cumplir  en cada momento con las necesidades de quien esté haciendo uso de esta .

Las dificultades que surgen con las prótesis actualmente, se están viendo reducidas cada vez a mayores niveles, en el sentido de que ya deja de ser tan complicado tener un mayor control sobre estas y que cada vez se va asimilando mas al funcionamiento natural de una pierna biológica, también se está logrando que muchos modelos ya tengan un peso menor, lo que llega a suponer también una gran ventaja.

De igual manera, como siempre se ha tenido en cuenta a la hora de habilitar una prótesis en una persona, se debe poner especial cuidado cuando se realice  el encaje de la prótesis con el cuerpo de la persona, y esto debe hacerse de un modo en el que la persona se sienta completamente cómoda y por ultimo y no menos importante, debe estar acoplada de tal manera en la que la transmisión de impulsos nerviosos pueda funcionar de forma eficaz.

Para adquirir las mejores prótesis, visita nuestra web

Para mas información, visita