Tunel Carpiano
El túnel carpiano es un canal que discurre entre los huesos de la cara anterior de la muñeca y mano y compromete a los tendones flexores de los dedos y al nervio mediano.
El síndrome del túnel carpiano es una lesión que afecta a dicho nervio mediano debido a un exceso de presión motivado por diversos factores que analizaremos más adelante produciendo dolor, limitación de movimientos o incluso acortamiento del rango de movimiento de los dedos. Es una lesión que afecta a un 3% de la población, principalmente mujeres de entre 40 y 60 años, y en la que afecta entre otras cosas, los movimientos repetitivos de la muñeca y los dedos.
En el inicio de la lesión del túnel carpiano los dolores o calambres suelen ser nocturnos, pudiendo dar lugar a errores de diagnóstico y asociándolos a malas posturas adquiridas, lo que lleva a retrasar el tratamiento, produciendo en algunos casos más graves, debilidad y dificultad de realizar determinados movimientos o incluso imposibilidad de alcanzar y coger cosas sin necesidad de tener un excesivo peso. Cuando nuestro diagnóstico es leve o moderado, podremos tener una buena evolución ayudándonos de muñequeras específicas para el síndrome del túnel carpiano que nos impidan hacer la flexión palmar, lo que provocará una relajación del nervio mediano y por consiguiente una descompresión del túnel carpiano. El médico nos recomendará el uso de una muñequera nocturna, que nos ayude a posicionar bien las muñecas durante la noche para asegurar una buena postura que permita relajar y descomprimir el canal del nervio mediano. Tendremos que estar al tanto de productos ortopédicos que puedan ayudar a nuestra mejora.
Cirugía de túnel carpiano
En las casos más difíciles del túnel carpiano hará falta el uso de una cirugía, pero como en todas las lesiones nerviosas o musculares, antes de someternos a una intervención debemos acudir a un buen fisioterapeuta que nos ayude a liberar los puntos de compresión del nervio, nos realice movilizaciones neurodinámicas, y maniobras manuales o mecánicas en los músculos, nervios y tendones.
Entre las terapias mecánicas que podemos realizar en la lesión del túnel carpiano, se encuentra la vibración, que ha demostrado ofrecer un aumento de flujo sanguíneo, y por consiguiente una regeneración de tejidos dañados, una oxigenación de músculos envejecidos, y una mayor flexibilidad y rango de movimiento de toda la articulación.
Hasta ahora, este tipo de terapias quedaban reducidas a centros especializados, teniendo que ser aplicadas por profesionales sanitarios, pero desde hace poco más de un año, existen dispositivos de vibración para poder aplicarnos las terapias vibratorias en nuestro domicilio a nivel particular. Despues de ello claro está, tendremos que utilizar muñequeras elásticas o muñequeras semirrígidas para reforzar la parte de recuperación.