¿Qué clase de ayudas técnicas existen en la actualidad?
Las ayudas técnicas son todas las herramientas o productos que se crean y utilizan para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y en situación de dependencia. Estas ayudas facilitan la autonomía personal. Además, las herramientas de apoyo ayudan en el día a día a los familiares o ciudadanos que atienden a una persona que sufre de una situación de dependencia. Estas herramientas pueden facilitar la higiene diaria o la movilización de la persona.
Las ayudas técnicas alcanzan unos objetivos fundamentales en la vida diaria de las personas que las usan. Estos son algunos de ellos:
- Realizar las tareas diarias con seguridad, eficacia y comodidad.
- Disminuir el esfuerzo para llevarlas a cabo.
- Evitar lesiones físicas o accidentes al realizar las tareas.
- Prevenir procesos degenerativos.
- Reducir o eliminar el dolor.
Estos productos son necesarios, no deben limitar las capacidades de la persona que lo utiliza y en su caso, el propio usuario de la ayuda debe participar en su elección.
¿Qué tipos de ayudas técnicas existen en la actualidad?
En el mercado podemos encontrar gran variedad de herramientas para conseguir los objetivos anteriores. A continuación, vamos a ver algunos ejemplos según el tipo de ayuda en las actividades diarias que prestan:
Ayudas técnicas de aseo e higiene:
El aseo e higiene junta diferentes tareas como son el lavabo del cuerpo, de las manos, el pelo o por ejemplo el afeitado. Son actividades diarias que, según el grado de dependencia o de discapacidad y con la ayuda de estas herramientas, se podrán realizar de forma autónoma y segura. Algunos de estos productos de ayuda son los asientos para la ducha, las barras de apoyo distribuidas por todo el baño, los lavabos de altura regulable y las grúas o detalles como una esponja con mango largo.
Ayudas técnicas para el descanso:
El descanso adecuado es fundamental para mantener la calidad de vida y el bienestar de cada uno de nosotros. Existen productos que ayudan a mantener una postura al dormir, a prevenir escaras o a evitar posibles accidentes. Algunos de estos productos son las barandillas para las camas, los cojines antiescaras o las camas articuladas.
Ayudas técnicas para vestirse a ancianos:
Para vestirse se necesita elegir las prendas, la movilidad y fuerza suficiente en los miembros inferiores y superiores o la capacidad de coordinación. Existen muchos productos como son los abrocha botones, los calza medias rígidos para ponerse una medias de compresión o un gancho para acercar prendas cuando existe dificultad de movimiento en los hombros.
Ayudas para la movilidad y transferencias a ancianos:
Cambiar de postura como de estar tumbado a sentado y de sentado a de pie o moverse de forma autónoma es complicado sin la ayuda de otras personas o de productos de apoyo. Los productos de apoyo facilitan la movilidad y la transferencia de las personas que necesitan ayuda reduciendo el esfuerzo físico necesario.
Ayudas técnicas para la alimentación a ancianos:
Es imprescindible poder alcanzar los alimentos, cortarlos o partirlos, acercarse el utensilio a la boca o poder sujetar este utensilio. Para ello existen multitud de ayudas técnicas que facilitan todas las tareas necesarias para la ingesta de alimentos y líquidos. Para conseguir una alimentación correcta.